Las redes sociales son, al mismo tiempo, un lugar donde vivir nuestra vida digital y un canal de comunicación. Es por ello, porque concentran nuestra actividad social online, por lo que son relacionadas con los problemas de seguridad que, aunque no siempre, son provocados por otros usuarios. Es por ello importante analizar qué cambios significativos vienen aportando realmente las redes sociales y, en función de ellos, qué medidas pueden ser adoptadas.
(Artículo publicado en el web En marcha con las TIC de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura.) La seguridad en la red es un concepto muy amplio, que afecta a muchas de las acciones que realizamos en el mundo virtual y que no discrimina entre usuarios. Sin embargo, para familias y docentes se convierte en un tema de especial preocupación cuando afecta a las costumbres y comportamientos de menores de edad. El nivel de autonomía que tienen en el manejo de los dispositivos tecnológicos puede llegar a proporcionales contactos y accesos para los que...
(Artículo publicado en Peques y más.) El sexting consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o vídeos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico. Os queremos hablar acerca de la vulnerabilidad de niños y adolescentes ante esta práctica, partiendo de un documento editado conjuntamente por el INTECO y Pantallas Amigas que he encontrado en Educación Navarra. No nos vamos alarmar ahora porque descubramos que los adolescentes sean más propensos a situaciones de sobreexposición en temas sexuales (especialmente en su entorno cercano), al fin y al...
(Artículo de César Ponce para el webzine especializado en delincuencia Hoppes nº 9.) La irrupción de las nuevas tecnologías ofrece mayores posibilidades a los delincuentes más jóvenes. Novedosos delitos comienzan a ser investigados y tratados dentro de una labor de concienciación desconocida Sebastián de Covarrubias definió a los libros de caballerías (1611) como “ficciones gustosas y artificiosas de mucho entretenimiento y poco provecho”, mostrando el sentir ambivalente que se tenía del género. Unos siglos más tarde, Juan Antonio Ruiz San Román (profesor de Sociología en la Universidad Complutense además de especialista en opinión pública y cultura de masas) realiza...
PantallasAmigas es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.