- El 28 de noviembre en la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza, se llevará a cabo la «Jornada Formativa Violencia Digital: detección y prevención en diferentes ámbitos».
- Una Jornada formativa dentro del programa de actividades que engloba la campaña «La violencia no es amor».
El Ayuntamiento de Zaragoza se suma a las campañas de eliminación de la violencia machista que se celebran en todo el mundo con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y anima a la ciudadanía a alzar la voz como sociedad contra esas violencias.
Con el lema ‘Zaragoza contra las violencias machistas’ y el hashtag #niunamenos. Dentro del programa de actividades que engloba la campaña «La violencia no es amor», el viernes 28 de noviembre de 2025 de 09:30 a 14:00 h, en la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza, se llevará a cabo la «Jornada Formativa Violencia Digital: detección y prevención en diferentes ámbitos».
La jornada arrancará con la entrega de acreditaciones y una conferencia inaugural a cargo de Jorge Flores, centrada en la violencia digital como una forma creciente de control y agresión. Se abordarán fenómenos como el ciberacoso, el control mediante dispositivos, la sextorsión, el doxing o la violencia en redes sociales, así como su impacto específico en mujeres, adolescentes y colectivos vulnerables. También se analizarán los retos emergentes derivados de la inteligencia artificial, las aplicaciones espía o las plataformas efímeras, apoyándose en datos y ejemplos actuales en España.
Tras el descanso, la sesión continuará con experiencias y respuestas profesionales desde dos ámbitos clave: el jurídico por Fernando Andreu y el policial. Se explicará el marco legal español en delitos informáticos, los procedimientos de denuncia, la recogida de pruebas y los derechos digitales de las víctimas, junto con el funcionamiento del Canal Prioritario de la AEPD.
A continuación, especialistas de la Guardia Civil y la Policía Nacional profundizarán en sus competencias, protocolos de actuación y coordinación judicial ante la violencia digital.
La jornada concluirá con un taller práctico facilitado por Jorge Flores, centrado en identificar señales de alerta y aplicar herramientas seguras de prevención, además de proponer dinámicas para trabajar con adolescentes y mujeres.
La jornada está dirigida a profesionales del ámbito social, educativo, jurídico, de intervención comunitaria. Para inscribirse es necesario completar el siguiente formulario.
Programa Jornada Formativa Violencia Digital:
9:00h – 9:30h – Entrega de documentación y acreditaciones.
9:30h – 11:00h – Apertura Institucional y Conferencia Inaugural: Violencia digital. Nuevas formas de control y agresión.
Ponente: Jorge Flores. Asociación PantallasAmigas.
- Conceptualización de la violencia digital: ciberacoso, control a través de dispositivos, sextorsión, doxing, violencia en redes sociales y violencia vicaria digital.
- Impacto específico en mujeres, adolescentes y colectivos vulnerables.
- Retos emergentes: inteligencia artificial, aplicaciones espía y plataformas efímeras.
- Ejemplos y datos actuales en España.
11:00h – 11:30h – Descanso.
11:30h – 13:00h – Experiencias y Respuestas Profesionales.
1. Aspectos Jurídicos y Protección Legal.
Ponente: Fernando Andreu. Presidente Aragón Privacidad.
- Delitos informáticos y marco legal español.
- Procedimientos de denuncia y recolección de pruebas.
- Derechos digitales de las víctimas.
- Canal Prioritario de la AEPD y medidas cautelares.
2. Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante la Violencia Digital.
⦿ D. Enrique Martín Manso, Teniente de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil (Delitos Telemáticos).
⦿ D. Iván Borderías, Subinspector del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional.
- Competencias de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en ciberdelitos.
- Procedimientos de denuncia y recogida de pruebas.
- Coordinación con juzgados y fiscalía.
- Casos prácticos y protocolos de intervención en Aragón.
13:00h – 14:00h – Taller Práctico: Herramientas para la detección y prevención de la violencia digital.
Facilitador: Jorge Flores. Asociación PantallasAmigas.
- Señales de alerta en menores y mujeres adultas.
- Uso de herramientas digitales seguras: aplicaciones, configuraciones de privacidad y recursos en línea.
- Dinámicas para talleres con adolescentes y mujeres.
14:00h – Clausura.
Descargar PDF: Programa Jornada Formativa. Violencia Digital: detección y prevención en diferentes ámbitos
