Categoría: Ciberviolencia de género

Posgrado universitario en pornografía y salud afectivo-sexual

Novedosa formación para profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales en la URJC de Madrid. Estudios indican que el 95 % de los jóvenes está expuesto a contenidos pornográficos que, en el 90 % de los casos tienen diferentes dosis de violencia sexual real. Un 25 % de los chavales, antes de los 20 años, podría consumir entre 1000 y 5000 horas de estos contenidos. La evidencia clínica y de investigaciones sugiere el elevado poder adictivo del porno y los riesgos de salud asociados: adicción, alteraciones cerebrales, disfunciones sexuales, prostitución, incremento de ITS y embarazos no...

Leer más

25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Recursos para prevenir y educar

La educación digital es clave para prevenir la violencia de género y promover relaciones basadas en el respeto y la igualdad. PantallasAmigas ofrece diferentes recursos y herramientas para abordar el ciberacoso, la sextorsión y el control digital desde una perspectiva educativa. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha dedicada a visibilizar y erradicar la violencia de género en todas sus formas. Esta jornada, proclamada por la Asamblea General de la ONU en 1999, tiene como objetivo generar conciencia sobre las múltiples manifestaciones de violencia que enfrentan...

Leer más

‘SURCA’, foro interdisciplinar por la igualdad de las mujeres en el ámbito rural de las Islas Canarias

‘Surcando hacia una adolescencia y juventud libre de violencia de género’. Los días 8 al 26 de noviembre, la Villa de Moya celebrará ‘SURCA’, el foro interdisciplinar por la igualdad de las mujeres en el ámbito rural de las Islas Canarias. Con el objetivo de poner en valor a la mujer rural y darle su importancia en el mundo actual mientras se surca de manera conjunta hacía una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la vida. La Villa de Moya celebrará, del 8 al 26 de noviembre de 2024, ‘SURCA’, el foro interdisciplinar por la igualdad...

Leer más

Decálogo sobre el impacto de la pornografía en menores

La AEPD avisa del impacto de la pornografía en menores: «Normaliza y favorece la violencia sexual». El objetivo de la campaña es informar a padres y adolescentes sobre las consecuencias más comunes del consumo de pornografía, con el fin de prevenir esta problemática. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha advertido sobre los riesgos que el consumo de pornografía puede tener en menores. Entre sus efectos, destaca la normalización de la violencia sexual. Este mensaje se encuentra en el ‘Decálogo sobre el impacto de la pornografía en niños, niñas y adolescentes’ (PDF), elaborado por Dale una Vuelta,...

Leer más

XV Jornadas Nacionales de Psicología Contra La Violencia De Género en Santander

El Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Cantabria organiza en Santander, los días 21, 22 y 23 de noviembre, las XV Jornadas Nacionales de Psicología contra la Violencia de Género. Con el objetivo de destacar y analizar las múltiples formas de violencia que afectan a las mujeres desde la niñez hasta la vejez. El programa incluye una conferencia inaugural, 8 talleres prácticos, 6 mesas redondas, comunicaciones tipo póster y stands informativos sobre la violencia de género y los recursos disponibles en Cantabria. Los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2024, el Palacio de Exposiciones de Santander acogerá...

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad