Resultados de búsqueda para: juegos+de+azar

[Nota de prensa] «Debemos realizar una apuesta sistemática y curricular por la formación de los menores en ciudadanía digital»

Descarga la nota de prensa en PDF: [download id=»16″] Jorge Flores, Director de PantallasAmigas, ha participado en el intercambio de buenas prácticas de la reunión del Grupo Intergubernamental L’Europe de l’Enfance, donde se han abordado los nuevos retos para la infancia en las TIC. “La formación de los menores en materia de ciudadanía digital debe ser una apuesta sistemática y curricular desde edades muy tempranas”. Así lo ha señalado Jorge Flores, director general de PantallasAmigas, en el marco de la reunión semestral del Grupo Intergubernamental L’Europe de l’Enfance, que ha tenido lugar el en Madrid, con el fin de compartir experiencias y definir la situación de las políticas de infancia y adolescencia a nivel europeo. Con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea, se ha abordado esta sesión centrada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), haciendo especial incidencia en las oportunidades y nuevos riesgos para la infancia, así como su tratamiento en el contexto europeo. La jornada ha estado presidida por la Secretaría General de Política Social y Consumo del Ministerio de Sanidad y Política Social; y por la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad de la Comisión Europea. Asimismo, miembros de diferentes iniciativas educativas han expuesto sus buenas prácticas en el terreno, como Javier Arza, quien ha presentado el Proyecto “Familia y pantallas audiovisuales”, que organiza el COAN y el Gobierno...

Leer más

Ciberbulliyng, acoso en el nuevo contexto digital [Ibercampus.es]

(Artículo publicado en Ibercampus.es.) El ciberbullying va cobrando peso en nuestra sociedad. La mayor intensidad de uso de las TIC, su reducido coste, la inmediatez de las tecnologías móviles y, por último, el entorno relacional intenso y abierto de las redes sociales y los videojuegos online son factores que han venido incrementado la incidencia de este fenómeno, más común en el género femenino. Colgar una fotografía robada de una persona en la página www.elmasfeo.com, dejar notas insultantes en su blog, engañar y hacerse pasar por otro para ridiculizarle públicamente, amenazar a alguien a través del Messenger, por email o...

Leer más

Ciberbullying, acoso en el nuevo contexto digital [Ibercampus]

(Artículo de Jorge Flores, director de PantallasAmigas, para Ibercampus.) El ciberbullying va cobrando peso en nuestra sociedad. La mayor intensidad de uso de las TIC, su reducido coste, la inmediatez de las tecnologías móviles y, por último, el entorno relacional intenso y abierto de las redes sociales y los videojuegos online son factores que han venido incrementado la incidencia de este fenómeno, más común en el género femenino. Colgar una fotografía robada de una persona en la página www.elmasfeo.com, dejar notas insultantes en su blog, engañar y hacerse pasar por otro para ridiculizarle públicamente, amenazar a alguien a través del Messenger, por email o SMS, impedir que siga participando en un juego online, etc. son algunas de las más sencillas prácticas de acoso virtual. El fenómeno del ciberbullying va cobrando, por desgracia, más fuerza en nuestro país, como ya lo hiciera en otras latitudes hace tiempo. No en vano, la Unión Europea, dentro de sus prioridades por una “Internet más segura”, lo cita con nombre propio junto con el grooming (ciberacoso sexual infantil) para el siguiente período 2009-2013. Ambos conceptos tienen su origen en el daño que unas personas causan a los menores utilizando como herramienta o sustrato sobre todo Internet, pero también cada vez más el teléfono móvil y los juegos online multi-jugador. Cada día hay más niños y adolescentes conectados desde más temprana edad y durante más...

Leer más

Campaña en Andalucía contra los riesgos en Internet

La manera más directa de evitar los riesgos en el uso de Internet es la prevención. Dos son los principios básicos que deberíamos tener en cuenta, según la última campaña informativa de la Junta de Andalucía «Uso seguro de Internet»: Las familias han de confiar en los centros y en los docentes e informar a los tutores y tutoras de las incidencias que les parezcan sospechosas. Los padres y las madres han de confiar también en sus hijos, propiciando un ambiente familiar de comunicación confianza y libertad, utilizando conjuntamente Internet, hablando de ello, no culpabilizando siempre a los menores...

Leer más

Recursos Educativos / Material Didáctico

Educar en familia
Educar en familia
Educar en Familia con el Ejemplo para el Buen Uso del Móvil
Parentalidad Digital Positiva
Parentalidad Digital Positiva
Decálogo para la Parentalidad Digital Positiva
Information Disorder
Information Disorder
Recurso educativo para hacer frente a la desinformación
Delintest
Delintest
Recurso educativo para la prevención de los ciberdelitos adolescentes
Videojuegos en familia
Videojuegos en familia
Propuestas para el disfrute saludable de videojuegos
Respeto imágenes íntimas
Respeto imágenes íntimas
Prevención contra la distribución no consentida de imágenes íntimas
Pilar y su Celular
Pilar y su Celular
Programa educativo para el uso saludable smartphones
Sexting
Sexting
Campaña "Pensar antes de sextear"
Reducir el uso del móvil
Reducir el uso del móvil
Diez Trucos para reducir el uso del móvil
¿Tu hijo ve porno?
¿Tu hijo ve porno?
Concienciación sobre el consumo de porno en edades tempranas
Equilibrio Digital
Equilibrio Digital
Móvil y Videojuegos. Disfrutar sin Abusar
Sharenting Responsable
Sharenting Responsable
Diez razones para el sharenting responsable
Salud Digital
Salud Digital
Decálogo para un confinamiento digital saludable en familia
Sexting Seguro
Sexting Seguro
Decálogo para el sexting seguro
Peter y Twitter
Peter y Twitter
Proyecto para educación para la convivencia y la ciudadanía digital
Guía Violencia Sexual en Internet
Guía Violencia Sexual en Internet
Guía para la prevención de la violencia digital sexual de género
Ciberseguridad para Videojuegos
Ciberseguridad para Videojuegos
Diez Consejos de Ciberseguridad para Videojuegos
Guía Discord
Guía Discord
Guía de Discord para madres y padres
Guía Roblox
Guía Roblox
Guía de Roblox para madres y padres
Desescalada Digital
Desescalada Digital
Seis pasos para la desescalada digital en familia
¡Practica el modo avión!
¡Practica el modo avión!
Ventajas del modo avión para desconectar
Tolerencia en Internet
Tolerencia en Internet
Contra los Discursos de Odio, por el Respeto y la Diversidad
Cibermanagers
Cibermanagers
Aprendizaje Servicio Solidario para el uso seguro de las TIC
Amy_16, una historia de sextorsión
Amy_16, una historia de sextorsión
Multimedia educativo para la prevención de la sextorsión y la violencia digital de género
Guía Videojuegos
Guía Videojuegos
Guía de mediación parental para el disfrute saludable de videojuegos
Guía TikTok
Guía TikTok
Guía de TikTok para madres y padres
Guía Twitch
Guía Twitch
Guía de Twitch para madres y padres
Canal YouTube Didáctico
Canal YouTube Didáctico
Canal YouTube PantallasAmigas
Selfie Seguro
Selfie Seguro
Diez situaciones a evitar para un selfie sin riesgos
Violencia de género digital
Violencia de género digital
Diez formas de control digital que se ejerce sobre jóvenes y adolescentes
App SmartPRIVIAL
App SmartPRIVIAL
Trivial para el manejo inteligente de la privacidad
Guía Ciberviolencia de Género
Guía Ciberviolencia de Género
Ciberviolencia de género y sexual en la adolescencia. Guía de apoyo para profesionales
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad