Etiqueta: padres

Los adolescentes saben de los riesgos de Internet, aunque se hallan enganchados a la red

En su último libro La voz de los adolescentes (Editorial PPC), el sociólogo Javier Elzo destaca que aunque están enganchados a Internet y los videojuegos, los jóvenes son conciestes de los riesgos de la red. Enganchados al messenger y los blogs, donde cuelgan «fotos, canciones y vídeos», todos son conscientes de que en internet pueden encontrar amistades peligrosas. «Si pones tus fotos, igual luego te raptan», plantea uno de ellos temeroso, mientras que Janire, todo un torrente de vitalidad, cree que lo verdaderamente arriesgado es «quedar con desconocidos». «La mayoría de veces, cuando te agrega en el messenger alguien...

Leer más

La Unión Europea lanza un nuevo plan Safer Internet para evitar riesgos en la red

La unión Europea constata los riesgos que para los menores implican las redes sociales y la mensajería instanténea. Por ello proseguirá en 2009 con el plan de seguridad en Safer Internet que ya desarrolló en 2008 añadiendo campañas de información y un servicio de denuncia de conductas perjudiciales. El programa contará con un presupuesto de 55 millones de euros hasta 2013. «Aprovechará los logros» de su antecesor (en vigor entre 2005 y 2008), para «combatir la manipulación psicológica y el acoso haciendo más refinados y protegidos los programas informáticos en línea y las tecnologías de móviles», según indica la...

Leer más

Internet hace que el riesgo del abuso sexual a menores sea parejo en el primer y tercer mundo

Uno de cada diez niños en los países ricos sufre algún tipo de maltrato físico o emocional. Más del 60% de los niños en América Latina podrían sufrir algún tipo de maltrato. Un estudio de la revista médica The Lancet sobre el maltrato infantil descubre que hasta el 16% de los niños en estos países son maltratados físicamente y el 10% son descuidados o abusados psicológicamente. «En América Latina es más probable que un niño sea maltratado a que no lo sea» según la doctora Isabel Cuadros, miembro del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Internacional para la Prevención del...

Leer más

El 25% de los jóvenes se considera adicto a la red

Según un estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el 25% de los jóvenes cree que tiene problemas de adicción a la red, aunque sus padres no perciben esa dependencia. El informe Uso de internet entre los jóvenes, muestra que existe «un desajuste» según el género: los progenitores piensan que este tipo de conductas son menos frecuentes en las hijas. La última investigación de la consultora internacional You Gov no desvela lo mismo. Las mujeres son las más adictas, ya que un 69% no imagina su vida sin internet, frente al 66% de los hombres, según...

Leer más

Los adolescentes utilizan las redes sociales para hablar sobre drogas y alcohol

No es importante tan sólo saber con quién entablan relación los menores en las redes sociales, sino también qué dicen. según el estudio elaborado por Nielsen BuzzMetrics y patrocinado por el Centro de Tratamiento Caron, un número preocupante de adolescentes utiliza las redes sociales de internet, como el popular MySpace, para hablar de drogas y alcohol. De los 10,3 millones de mensajes colocados por adolescentes y analizados en esta investigación, más de 160.000 eran sobre drogas o alcohol. En uno de cada diez mensajes sobre drogas, el autor busca información sobre cómo utilizar el producto sin que le descubran,...

Leer más

Recursos Educativos / Material Didáctico

Educar en familia
Educar en familia
Educar en Familia con el Ejemplo para el Buen Uso del Móvil
Parentalidad Digital Positiva
Parentalidad Digital Positiva
Decálogo para la Parentalidad Digital Positiva
Information Disorder
Information Disorder
Recurso educativo para hacer frente a la desinformación
Delintest
Delintest
Recurso educativo para la prevención de los ciberdelitos adolescentes
Videojuegos en familia
Videojuegos en familia
Propuestas para el disfrute saludable de videojuegos
Respeto imágenes íntimas
Respeto imágenes íntimas
Prevención contra la distribución no consentida de imágenes íntimas
Pilar y su Celular
Pilar y su Celular
Programa educativo para el uso saludable smartphones
Sexting
Sexting
Campaña "Pensar antes de sextear"
Reducir el uso del móvil
Reducir el uso del móvil
Diez Trucos para reducir el uso del móvil
¿Tu hijo ve porno?
¿Tu hijo ve porno?
Concienciación sobre el consumo de porno en edades tempranas
Equilibrio Digital
Equilibrio Digital
Móvil y Videojuegos. Disfrutar sin Abusar
Sharenting Responsable
Sharenting Responsable
Diez razones para el sharenting responsable
Salud Digital
Salud Digital
Decálogo para un confinamiento digital saludable en familia
Sexting Seguro
Sexting Seguro
Decálogo para el sexting seguro
Peter y Twitter
Peter y Twitter
Proyecto para educación para la convivencia y la ciudadanía digital
Guía Violencia Sexual en Internet
Guía Violencia Sexual en Internet
Guía para la prevención de la violencia digital sexual de género
Ciberseguridad para Videojuegos
Ciberseguridad para Videojuegos
Diez Consejos de Ciberseguridad para Videojuegos
Guía Discord
Guía Discord
Guía de Discord para madres y padres
Guía Roblox
Guía Roblox
Guía de Roblox para madres y padres
Desescalada Digital
Desescalada Digital
Seis pasos para la desescalada digital en familia
¡Practica el modo avión!
¡Practica el modo avión!
Ventajas del modo avión para desconectar
Tolerencia en Internet
Tolerencia en Internet
Contra los Discursos de Odio, por el Respeto y la Diversidad
Cibermanagers
Cibermanagers
Aprendizaje Servicio Solidario para el uso seguro de las TIC
Amy_16, una historia de sextorsión
Amy_16, una historia de sextorsión
Multimedia educativo para la prevención de la sextorsión y la violencia digital de género
Guía Videojuegos
Guía Videojuegos
Guía de mediación parental para el disfrute saludable de videojuegos
Guía TikTok
Guía TikTok
Guía de TikTok para madres y padres
Guía Twitch
Guía Twitch
Guía de Twitch para madres y padres
Canal YouTube Didáctico
Canal YouTube Didáctico
Canal YouTube PantallasAmigas
Selfie Seguro
Selfie Seguro
Diez situaciones a evitar para un selfie sin riesgos
Violencia de género digital
Violencia de género digital
Diez formas de control digital que se ejerce sobre jóvenes y adolescentes
App SmartPRIVIAL
App SmartPRIVIAL
Trivial para el manejo inteligente de la privacidad
Guía Ciberviolencia de Género
Guía Ciberviolencia de Género
Ciberviolencia de género y sexual en la adolescencia. Guía de apoyo para profesionales
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad