Instagram ha incorporado una nueva función llamada Mapa, que pretende mostrar en un mapa la ubicación de tus contactos (si ellos también lo autorizaron) y las publicaciones que han hecho desde determinados lugares. Aunque esta herramienta puede parecer útil para “seguir” las huellas digitales de amigos y creadores, también plantea importantes interrogantes sobre la privacidad, el control de datos y el uso responsable de la ubicación en redes sociales. 

Mapa de Instagram

Mapa de Instagram

¿Qué es “Mapa” en Instagram?

Mapa” es una funcionalidad añadida recientemente y ya disponible en España, a la aplicación de Instagram que permite a los usuarios compartir su última ubicación activa (o ubicación reciente) con un grupo de personas que ellos mismos seleccionen, y también explorar las publicaciones de otros usuarios organizadas geográficamente.

El punto clave es que esta función no está activada por defecto: si tú no decides activar la ubicación para compartirla, nadie podrá ver dónde estás en el mapa.

Cuando activas “Mapa”, tus contactos autorizados podrán ver:

  • Tu última ubicación activa (cuando abriste Instagram o regresaste a él)
  • Las publicaciones (fotos, reels, historias, notas) de personas que te siguen y a quienes sigues mutuamente, si colocaron una etiqueta de ubicación. Estas publicaciones aparecen en el mapa con su geolocalización.
  • Las historias o publicaciones etiquetadas con ubicación están disponibles en el mapa durante 24 horas.

Así, la función permite ver no solo dónde “está” alguien (en sentido reciente), sino también desde dónde se comparte contenido.

Una distinción clave: no es un rastreo continuo tipo “GPS en vivo” (no se transmite la ubicación constantemente), sino una actualización vinculada al uso de la aplicación.

Mapa de Instagram, quién puede ver tu ubicación

Mapa de Instagram, quién puede ver tu ubicación

Cómo activar y acceder a “Mapa” 

La activación es relativamente simple, aunque depende de que esté disponible en tu país y versión de Instagram. Estos son los pasos generales:

  1. Abre la aplicación de Instagram en tu móvil.
  2. Ve a la sección de Mensajes Directos (DM).
  3. En la parte superior de la bandeja de mensajes, junto a las notas instantáneas, aparecerá un ícono de mapa / globo terráqueo. Tócalo para abrir el mapa.
  4. Cuando accedas por primera vez, se te pedirá que actives el compartir ubicación. En ese momento puedes elegir quién puede ver tu ubicación: todos tus seguidores mutuos, solo “Mejores amigos”, personas específicas, o “Nadie” para no compartir.
  5. Confirma la opción y, a partir de ese momento, si abres la app o la reactivas, tu ubicación se mostrará (a los permitidos).
  6. También puedes ajustar la configuración: activar “modo invisible” (es decir, no compartir la ubicación), ocultar tu ubicación a cuentas específicas, etc.

Si no has otorgado permiso de ubicación a Instagram en los ajustes del sistema (iOS o Android), es posible que la función no funcione o ni siquiera aparezca.

Cinco comprobaciones de privacidad que toda familia debe hacer en la cuenta de Instagram de sus hijos menores

Cómo ver la ubicación y publicaciones de tus contactos

Una vez activado el mapa y suponiendo que tus contactos también lo han activado:

  • Al entrar al mapa, verás círculos que marcan las ubicaciones de los contactos permitidos (sus puntos de ubicación reciente).
  • Además, en formato de recuadro o miniatura se mostrarán historias, reels o publicaciones geolocalizadas de usuarios que cumplen los criterios de visibilidad.
  • Puedes hacer zoom sobre el mapa para explorar distintas zonas geográficas, desplazarte por países o ciudades donde estén tus contactos.
  • También hay un buscador de contactos para localizar rápidamente a alguien en el mapa.
  • Si una publicación tiene ubicación, aparecerá en el mapa durante 24 horas; después de ese tiempo desaparecerá del mapa, aunque permanece en el perfil convencional.
  • Si alguien no ha activado la ubicación para compartir, no aparecerá su punto en el mapa, aunque puede que sus publicaciones geolocalizadas sí se vean para los que cumplan los criterios.

De este modo, “Mapa” funciona como una especie de “mapa social”: no solo marca posiciones, sino que extiende vínculos geográficos a contenidos compartidos.

Riesgos y recomendaciones de privacidad y seguridad

Aunque esta función tiene un enfoque social interesante, también comporta riesgos, el control de datos y la conciencia digital deben prevalecer.

Principales riesgos

  1. Exposición de ubicación habitual o patrones 
    Usar esta función con regularidad puede revelar tus rutinas, zonas que frecuentas, horarios, etc. Esto podría facilitar seguimiento no deseado o conclusiones sobre tu vida diaria.
  2. Compartir con personas no confiables 
    Si un contacto agrega esta información, aunque no sea un “amigo cercano”, puede acceder indirectamente a datos de tu ubicación.
  3. Vulnerabilidad para menores 
    En el caso de adolescentes o menores, activar ubicación puede exponerlos a riesgos si no se controla con supervisión adulta.
  4. Falsa sensación de privacidad 
    Que la función esté “opcional” puede generar la creencia de que “nadie me ve”, cuando en realidad podría estar compartiéndose sin que seamos conscientes de configuraciones equivocadas.
  5. Uso indebido de datos 
    Aunque Instagram afirma que la ubicación solo se comparte cuando el usuario lo autoriza y no queda un registro permanente, nunca se puede descartar un mal uso o filtración.

Buenas prácticas sugeridas

  • Activa la función solo cuando la necesites (por ejemplo, en un viaje, para coordinar con amigos), y desactívala al terminar.
  • Limita el grupo que puede ver tu ubicación: elige “Mejores amigos” o una lista personalizada, en lugar de “todos los seguidores”.
  • Usa el modo invisible cuando no quieras compartir tu ubicación.
  • No aceptes compartir ubicación con cuentas desconocidas o no confiables.
  • Evita etiquetar tu casa, lugar de trabajo o lugares sensibles.
  • Revisa periódicamente la configuración de privacidad en Instagram y en los permisos del sistema (iOS/Android).
  • En casos de cuentas de adolescentes, acompaña la decisión de activar esta función con diálogo sobre riesgos, límites y supervisión.

El nuevo “Mapa” de Instagram ofrece una perspectiva geográfica para conectar amigos, explorar contenidos por ubicación y trazar puentes entre presencia digital y espacio real. Pero como en todo lo relacionado con datos de ubicación, la clave está en el control informado.

Activar esta función puede resultar útil, divertido o enriquecedor en ciertos contextos, pero siempre debes mantener presente que tú decides quién, cuándo y cuánto verás o compartirás. Instagram no te obliga, pero tu activación consciente marca la diferencia.



Artículos relacionados con Instagram