Categoría: Ciudadanía Digital

Street fighter 6 y las opciones de accesibilidad: rompiendo barreras con el sonido

El recién lanzado Street Fighter 6 está desafiando las normas convencionales de los videojuegos de lucha con su notable énfasis en la accesibilidad. Presentando un elenco de nuevos personajes, una personalización de personajes casi ilimitada y una jugabilidad sobresaliente, este título ha generado una gran expectación. Sin embargo, una característica clave que hace de Street Fighter 6 un título más atractivo para un público más amplio es su comprometido enfoque en la accesibilidad. Los juegos de lucha competitivos son conocidos por su dificultad, con estrategias que las y los jugadores deben tener en cuenta al enfrentar combates serios. Además,...

Leer más

Cómo activar la verificación en dos pasos en tus redes sociales

La verificación en dos pasos o autenticación en dos fases es una medida de seguridad adicional que puedes implementar en tus cuentas de redes sociales para proteger tu información personal y evitar accesos no autorizados. En este artículo, te mostraremos cómo activar la verificación en dos pasos en algunas de las redes sociales más populares. ¿Qué es la verificación en dos pasos? La verificación en dos pasos, también conocida como autenticación de dos factores (2FA), es un proceso de seguridad que requiere dos pasos para verificar la identidad de un usuario que intenta acceder a una cuenta online. Estos...

Leer más

Pensamiento crítico frente a los sesgos, con Helena Matute

Helena Matute es catedrática de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto y directora del laboratorio de Psicología Experimental, protagonizó el episodio «Pensamiento crítico frente a los sesgos». Forma parte de las 25 mujeres expertas destacadas en sus diferentes ámbitos de especialización. Helena Matute es catedrática de Psicología y Directora del Laboratorio de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto, en Bilbao. Ha sido investigadora visitante en las universidades de Málaga, Gante, Minnesota, Sídney, y Queensland. Investiga el funcionamiento de la mente humana y cómo nos afecta la tecnología desde el punto de vista psicológico. Ha dirigido más de...

Leer más

Las microtransacciones en videojuegos: un recorrido informativo para padres, madres y jóvenes

El mundo de los videojuegos, a veces, puede resultar un enigma para quienes no están familiarizados con él. Para padres y madres de jóvenes gamers, es imprescindible entender ciertos aspectos que, a primera vista, pueden parecer confusos. Uno de estos son las microtransacciones, que se sitúan en un área gris entre el entretenimiento y el gasto económico. ¿Qué es una microtransacción? Las microtransacciones son compras pequeñas que se realizan dentro de los videojuegos, ya sea con dinero real o con moneda virtual obtenida en el juego. Estas pueden abarcar desde elementos estéticos, como «skins« o apariencias para personajes, hasta...

Leer más

Jornada ENDING “El abandono escolar y el ámbito digital”. Propuestas y nuevas metodologías

Jornada “El abandono escolar y el ámbito digital”. Propuestas y nuevas metodologías, el día 14 de junio en Madrid.  Una iniciativa enmarcada en el Proyecto ENDING, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. La jornada está dirigida a educadores, orientadores y especialistas en educación digital. Fundación MAPFRE y Policía Nacional, a través del Plan Director de la Unidad Central de Participación Ciudadana, organizan el día 14 de junio de 2023 de 09:30 a 14:00 en el Auditorio Fundación MAPFRE en Madrid, la jornada “El abandono escolar y el ámbito digital. Propuestas y nuevas metodologías”. En ella se...

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad