Con motivo del Safer Internet Day 2025, el 13 de febrero, PantallasAmigas y EU Kids Online en el marco del proyecto SIC Spain 4.0, organizaron el webinar “Cibermanagers, ciberciudadanía activa y promoción de los derechos digitales”. El encuentro contó con la participación de Mabel Taravilla, Responsable de programas de Plataforma de Infancia.

"La Infancia Opina: la experiencia de Cibercorresponsales", Mabel Taravilla, Responsable de programas de Plataforma de Infancia

«La Infancia Opina: la experiencia de Cibercorresponsales», Mabel Taravilla, Responsable de programas de Plataforma de Infancia

Mabel Taravilla es Responsable de programas de participación de la Plataforma de Infancia. Con más de 20 años dedicada al trabajo con infancia, juventud y participación. Con formación en educación, ciencias sociales y derechos de infancia, comienza su trayectoria en el ámbito municipal para dar el salto a la gestión de programas de participación e infancia en el tercer sector. Defensora y promotora de los derechos de la infancia, de que las niñas, niños y adolescentes tienen las mejores ideas y de que son parte esencial de este equipo que es «la ciudadanía activa». Apasionada por la fotografía y la artesanía cree que la tortilla de patata, cuando la comes en el campo, siempre sabe mejor.

Las chicas y chicos están en el centro

Mabel Taravilla, comenzó su ponencia «La Infancia Opina: la experiencia de Cibercorresponsales» destacando la importancia de la participación infantil en la sociedad y en el entorno digital. «Desde la Plataforma de Infancia trabajamos con una metodología donde las chicas y chicos están en el centro, donde son ellos quienes generan, diseñan y le ponen la energía a los programas».

La Plataforma de Infancia es una red de más de 70 entidades de España que tienen como objetivo la promoción y defensa de los derechos de la infancia. Cuenta con una estrategia de participación «La Infancia Opina» que articula acciones para que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a participar. «Puede que no nos rompiéramos mucho la cabeza con el nombre, porque queremos que quede muy clara la importancia de que las chicas y chicos puedan opinar y expresar lo que creen que se debe mejorar», señala.

Observo, analizo y propongo

Uno de los pilares de «La Infancia Opina» es el enfoque de aprendizaje activo. «Buscamos que las chicas y chicos puedan observar qué ocurre a su alrededor, analizar las situaciones y proponer mejoras». Con esta estrategia, las y los participantes pueden conocer sus derechos, identificar problemas en su entorno y generar propuestas concretas para mejorar la sociedad.

Tal como se recoge en la Convención sobre los Derechos de la Infancia, y la Plataforma de Infancia promueve, la participación infantil no es solo un derecho, sino un principio fundamental que atraviesa todos los derechos la Convención. Esto quiere decir que el cumplimiento de todos los derechos debe contar con ese enfoque de participación «Las niñas y niños ya no son solo sujetos a proteger, son ciudadanía activa que ejerce sus derechos», recalca.

Cibercorresponsales: una red de jóvenes periodistas

Dentro del marco de «La Infancia Opina», una de las iniciativas más destacadas es Cibercorresponsales, una plataforma digital donde adolescentes de 12 a 17 años pueden compartir sus ideas y experiencias a través de artículos y blogs. «Es como un periódico digital donde los chicos y chicas toman el control y pueden escribir sobre lo que les interesa», describe Taravilla.

Cibercorresponsales también funciona como una red social segura. «Además de escribir artículos, los jóvenes pueden comentar y generar debates, creando una comunidad de ciudadanía activa«. Para garantizar la seguridad, el espacio cuenta con supervisión técnica, anonimato en la publicación y herramientas de denuncia, como el botón «Me están molestando».

La Pinza: expertos en entorno digital

Entre los grupos dentro de Cibercorresponsales, destaca «La Pinza», un equipo de jóvenes especializados en el uso seguro y responsable de internet. «Se reúnen quincenalmente para debatir temas de interés, escribir artículos y llevar sus propuestas a otros espacios», señala Mabel. Recientemente, este grupo participó en el Día de Internet Segura, organizado por INCIBE en Valencia, donde presentaron sus trabajos.

Un espacio para ejercer el derecho a participar

El impacto de Cibercorresponsales va más allá del ámbito digital. «Además de escribir, los jóvenes participan en encuentros, jornadas y espacios de representación, llevando sus propuestas a quienes toman decisiones». Con esta iniciativa, se refuerza el derecho de los adolescentes a ser escuchados y a contribuir activamente en la sociedad.

Para cerrar su intervención, Mabel comparte un video promocional de Cibercorresponsales y deja un mensaje claro: «Esto es un espacio donde seguir ejerciendo el derecho a participar y opinar. Las opiniones de las chicas y chicos importan, y las tuyas también».