- El sistema de sobres en FC introduce mecanismos similares a los del juego de azar, que pueden fomentar gasto excesivo y pérdida de control.
- La combinación de presión social, refuerzos psicológicos y falta de transparencia económica contribuye a normalizar conductas potencialmente adictivas.
Las microtransacciones en FC Ultimate Team (FC es el videojuego antes llamado FIFA seguido de su año de lanzamiento), se han convertido en una parte central de la experiencia de juego, pero también en una fuente de preocupación. Detrás de la aparente diversión de abrir sobres y mejorar el equipo, se esconden dinámicas psicológicas que pueden afectar al bienestar financiero y emocional de las personas jugadoras.
¿Por qué pueden ser problemáticas las microtransacciones en FC?
Las microtransacciones en FC Ultimate Team pueden parecer una forma inofensiva de mejorar la experiencia de juego, pero detrás de su diseño hay dinámicas que pueden afectar la relación del jugador o jugadora con el dinero, el tiempo y la competencia. Entender por qué resultan problemáticas ayuda a ver cómo influyen en el comportamiento y en la percepción del gasto real.
- Naturaleza aleatoria: La compra de sobres tiene un elemento de azar enorme. Si bien puedes garantizar cierto nivel de calidad con sobres más caros, nunca hay certeza sobre qué jugadores o jugadoras específicos obtendrás. Esta naturaleza de «lotería» puede llevar a gamers a gastar más y más dinero, persiguiendo a un jugador o cromo específico.
- Presión social: Enfrentarse a equipos con jugadores de élite puede generar envidia o el deseo de competir al mismo nivel. Además, a menudo las personas creadoras de contenido, streamers, aumentan esa sensación. Muchos de ellos, como DjMario (quien también trabaja como comentarista dentro del videojuego), dedican parte de su contenido a la apertura de sobres, lo que puede influir en las personas que le siguen a hacer lo mismo con la esperanza de obtener resultados similares. Este escenario, combinado con el deseo natural de competir y destacar, puede presionar aún más a los jugadores a gastar dinero real para mejorar rápidamente su equipo.
- Ausencia de retorno tangible: A pesar de gastar dinero real, los jugadores no obtienen un bien tangible. Además, con el lanzamiento de una nueva versión del juego cada año, los equipos construidos y las inversiones realizadas quedan obsoletas rápidamente.
- Pérdida de la perspectiva del gasto real: al usar la moneda del juego y los puntos (FC Coins y FC Points), cuya equivalencia con los euros no es lineal, clara ni constante, resulta difícil calcular el dinero realmente gastado más allá de revisar los pagos efectuados.
Consecuencias de un uso irresponsable de las microtransacciones en FC
Cuando las microtransacciones dejan de ser un simple complemento del juego y se convierten en una práctica habitual, pueden aparecer consecuencias que van más allá del entretenimiento. El impacto no solo se mide en dinero, sino también en hábitos, emociones y bienestar personal.
- Gasto Excesivo: Dado que las microtransacciones suelen ser de pequeñas sumas, es fácil subestimar cuánto se está gastando. Sin embargo, las pequeñas compras pueden sumarse rápidamente, llevando a gastos significativos a lo largo del tiempo.
- Adicción al Juego: La sensación de recompensa al abrir un buen sobre o adquirir un jugador deseado puede ser adictiva. Esta búsqueda constante de recompensa cuando ésta presenta un carácter aleatorio puede llevar a algunas personas a gastar más tiempo y dinero del que inicialmente pretendían.
- Conflictos Financieros: Para las y los jugadores más jóvenes o aquellos sin una fuente de ingreso estable, la tentación de gastar en microtransacciones puede conducir a problemas financieros, incluyendo deudas o la utilización indebida de fondos destinados a otros propósitos.
- Presiones Psicológicas: Más allá de las preocupaciones financieras, la continua inversión y la posible falta de recompensa deseada puede generar frustración, decepción y estrés.
La psicología detrás de los sobres
El azar y el deseo de ganar
El ser humano tiene una atracción innata hacia la incertidumbre y la sorpresa. Las máquinas tragaperras, la lotería y muchos otros juegos de azar han capitalizado este aspecto de la psicología humana durante mucho tiempo. En el contexto de los sobres en Ultimate Team, entra en juego esta misma dinámica.
- Expectativa de recompensa: Cada sobre que un jugador o jugadora adquiere viene con la expectativa de obtener un futbolista valioso o raro. Esta anticipación crea una sensación de emoción y ansiedad, similar a la que se siente antes de comprobar un boleto de lotería o jugar a una máquina tragaperras.
- El efecto de «Casi Ganar»: Si bien no siempre se obtiene el jugador deseado, conseguir un jugador que esté «casi» al nivel deseado puede reforzar la idea de que el éxito está a la vuelta de la esquina, impulsando a jugadores a seguir intentándolo.
El papel de las recompensas y el refuerzo en el comportamiento del jugador
Las recompensas y el refuerzo juegan un papel fundamental en cómo las personas jugadoras interactúan con los sobres y, en última instancia, cómo gastan su dinero en microtransacciones.
Los mecanismos psicológicos que fomentan el gasto en sobres y microtransacciones son:
- Recompensas variables: No todos los sobres brindan el mismo valor, y esta variabilidad actúa como un potente refuerzo. Las recompensas variables son, en muchos aspectos, más adictivas que las recompensas consistentes. Si un jugador supiera con certeza qué esperar de cada sobre, la emoción se desvanecería rápidamente. Pero debido a que hay una posibilidad, por pequeña que sea, de obtener un jugador o jugadora altamente valioso en cualquier sobre, el impulso de seguir comprando se mantiene.
- Reforzamiento positivo: Cuando un jugador o jugadora finalmente consigue un cromo valioso, esa experiencia actúa como un refuerzo positivo. Es una validación de la decisión de comprar el sobre y puede alentar a seguir gastando.
- Feedback visual y auditivo: Los efectos visuales y sonoros que acompañan la apertura de un sobre también juegan un papel importante. Estos efectos están diseñados para maximizar la emoción y la sensación de recompensa, independientemente de la calidad real del contenido del sobre.
- Socialización del éxito: El poder presumir o mostrar un jugador raro o valioso en las redes sociales o entre amigos puede ser una motivación adicional para seguir comprando sobres. Esta validación social actúa como otro refuerzo positivo para el comportamiento de compra.
El sistema de microtransacciones de FC se apoya en principios psicológicos bien estudiados para incentivar el gasto continuado. La emoción del azar, el refuerzo positivo y la presión social pueden desdibujar los límites entre entretenimiento y consumo compulsivo. Entender estos mecanismos es el primer paso para jugar con conciencia y no dejar que el juego juegue por ti.
Datos sobre la publicación:
- Fecha de primera publicación: 11/11/2024
Artículos relacionados con videojuegos
- Sobres, monedas y trading: la economía virtual que atrae a millones de jóvenes en EA Sports FC
- Qué son las Cash Shop y ejemplos dentro de videojuegos (GTA V, Fortnite y FIFA)
- Cómo depositar dinero real dentro de las «Cash Shop» tiendas de videojuegos
- Cómo activar y configurar los sistemas de control parental en las videoconsolas
- Cómo activar y configurar los sistemas de control parental en las tiendas online de videojuegos
- Decálogo para la elección y disfrute sin riesgos de los videojuegos en familia
- Diez Consejos de Ciberseguridad para Videojuegos
- videojuegosenfamilia.com




