- Investigadores de las universidades de Oviedo y Politécnica de Madrid estudiaron en tres fases a 1.878 internautas españoles y, en Psychosocial Intervention, destacaron la necesidad de considerar el contexto digital en problemas de bienestar.
- El estudio concluye que la presión por estar siempre disponible en medios digitales se asocia con más síntomas depresivos y menos apoyo social de las amistades con el tiempo.
- El estudio forma parte del proyecto Conecta de Fundación la Caixa y está liderado por la Universidad Politécnica de Madrid. Participan también la Universidad de Oviedo, PantallasAmigas y Cáritas Diocesanas.
España es el país líder de Europa en penetración de smartphones y más de 17 millones de usuarios de entre 18 y 74 años dedican más de dos horas diarias a utilizar aplicaciones de información y comunicación. Esto equivale a casi tres cuartas partes de la población en este rango de edad. Entre el cinco y el ocho por ciento de estas personas probablemente desarrollarán problemas psicológicos e incluso adicción conductual. Un porcentaje mayor experimentará problemas en sus relaciones sociales y un empeoramiento del bienestar psicosocial.
En un mundo cada vez más digitalizado, la constante conectividad y el volumen abrumador de información y comunicación están generando una presión social digital que tiene un impacto negativo significativo en la salud mental de los usuarios. La presión social digital es un concepto que empezó a aparecer en estudios científicos en 2019. Se refiere a cómo los entornos digitales —como redes sociales y aplicaciones en línea— pueden generar expectativas sobre cómo deberíamos usarlos o participar en ellos. Esta presión puede influir mucho en nuestro comportamiento, y se ha relacionado con el uso excesivo del smartphone y con un menor bienestar emocional. Aunque sabemos que esta presión existe y que puede afectar negativamente, todavía no está claro por qué algunas personas la sienten más que otras. Tampoco se conocen bien los factores que podrían protegernos o hacernos más vulnerables, ni qué tipo de entorno digital favorece más su aparición. Esta propuesta busca precisamente responder a esas preguntas y entender mejor cómo funciona este fenómeno en nuestra vida cotidiana.
Un nuevo estudio longitudinal, pionero en su metodología, ha descubierto que esta presión aumenta los síntomas depresivos y reduce el apoyo social a lo largo del tiempo, pero lo preocupante es que las mejoras en la salud mental de los individuos no logran aliviar dicha presión.
Investigadores de la Universidad de Oviedo y la Universidad Politécnica de Madrid han analizado durante tres olas a 1.878 participantes representativos de la población española de internet. Sus hallazgos, publicados en Psychosocial Intervention1, desafían percepciones anteriores y subrayan la importancia de considerar el contexto digital cuando existen problemas de bienestar.
El estudio confirma que un aumento en la presión social digital —la culpa y la angustia derivadas de la expectativa de estar siempre accesible a través de medios digitales— está directamente asociado con un incremento en los síntomas depresivos y una disminución del apoyo social (el apoyo de los amigos) con el tiempo. Por ejemplo, los participantes con mayores niveles de presión social digital mostraron niveles más altos de síntomas depresivos y menor apoyo social. Esta presión se atribuye a la creencia de que otros esperan una disponibilidad constante, generando una necesidad percibida de revisar y responder a través del smartphone.
Los investigadores observaron que la presión social digital muestra una «fuerte inercia para mantenerse constante en el tiempo (e incluso aumentar sus niveles)», lo que alimenta un ciclo continuo de aumento de los síntomas depresivos y una disminución del apoyo social. Esto sugiere que, una vez establecida, la presión es resistente a los cambios en el ajuste psicosocial individual. El estudio utiliza un diseño longitudinal siguiendo a los mismos sujetos a lo largo de 12 meses. La muestra de 1.878 participantes fue representativa de la población de internet en España, lo que aumenta la generalización de los hallazgos.
En resumen, la constante demanda de conectividad digital se convierte en una carga que erosiona la salud mental y que, una vez impuesta, es difícil de sacudir para el individuo, independientemente de sus esfuerzos por mejorar su bienestar. Ante estos hallazgos, los autores enfatizan la importancia de considerar la naturaleza contextual de la presión social en los entornos digitales y proponen que, en lugar de atribuir los problemas únicamente a las predisposiciones individuales, las intervenciones deben enfocarse en el diseño de las aplicaciones y la regulación de las prácticas de la industria digital.
El estudio está dentro del proyecto de la convocatoria Conecta de Fundación la Caixa “Estrategias para mejorar el bienestar emocional: Hacia un uso más saludable del Smartphone” liderado por la Universidad Politécnica de Madrid y en el que participan la Universidad de Oviedo, PantallasAmigas y Cáritas Diocesanas. El proyecto pretende desarrollar estrategias y prácticas obtenidas de la investigación académica trabajando conjuntamente con PantallasAmigas y Cáritas, para ayudar a mejorar en su bienestar emocional a usuarios del smartphone con problemas de uso intensivo y de «presión social digital».
- Erdem, H. D., Herrero, J., & Urueña, A. (2025). The bidirectional relationships between social pressure in digital contexts, depression, and social support over time. Psychosocial Intervention, 34(3), 189-200. https://doi.org/10.5093/pi2025a15
Artículos relacionados con jóvenes y redes sociales:
- Mi hija no suelta el móvil ¿cómo saber si está enganchada?
- StayFree, una aplicación para controlar el uso del teléfono móvil
- Sistemas para la gestión del Bienestar Digital dentro de las aplicaciones de redes sociales
- Sistemas para la gestión del Bienestar Digital dentro de las aplicaciones de redes sociales
- 5 aplicaciones para Controlar el tiempo de uso del móvil y mejorar el Bienestar digital
- 10 Trucos para reducir el uso del móvil
- #EquilibrioDigital Disfrutar sin Abusar
- Efectos sobre la salud del uso abusivo de la tecnología
- escuelabienestardigital.com